Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES PRENSA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2010

¡No soy secuestrable!



Carezco de fortuna: Héctor Lara
El Sol de Tijuana
9 de enero de 2010

por Juan Antonio Espinoza

Tijuana.- El líder de la sección 37 del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), Héctor Lara Moreno, descartó ser víctima de secuestro porque no amasa grandes fortunas como otros dirigentes magisteriales que son los que se tienen que preocupar.

El profesor señaló que el secuestro que ahora ha alcanzado a los líderes sindicales no es más que una descomposición social que se está dando en el país y Baja California, ante la falta de programas adecuados en materia de seguridad social.

Por lo que lamenta mucho que otros líderes sindicales como el doctor Irán Cota y el secretario de Trabajo y Conflictos del Sindicato de Burócratas hayan sido privados de su libertad, porque los dirigentes de los sindicatos no son personas que puedan sufragar las cantidades que se exige para su rescate.

"Somos trabajadores que vivimos de nuestro salario y es lo que tenemos como ingreso para sacar adelante a nuestras familias; no tenemos sueldos atractivos como pudiera ser el de los empresarios o gente pudiente", expuso.

Sin embargo, aclaró que nadie se merece pasar por esta pesadilla por la falta de programas adecuados para combatir la inseguridad que se vive en la entidad, ya sean dirigentes sindicales, empresarios o gente de la sociedad civil.

Lara Moreno lamentó que la gente común y corriente también sea presa de estos hechos tan desagradables, y más ahora que los secuestradores estén volteando a este sector de la población que representa en la sección 37 del magisterio.

"Por ello hacemos un llamado a la sociedad y a las mismas autoridades para que pongan más atención y cuidado, para que podamos convivir en armonía en la sociedad", comentó.

Y como cualquier ciudadano teme a ser secuestrado no por ser líder sindical, sino porque prácticamente ya fue privado de la libertad por las propias autoridades cuando se le acusó de fraude al SNTE, y tiene miedo no sólo por su persona sino por su familia.

Incluso señaló que todo ciudadano tiene temor de salir a la calle, ante la falta de seguridad que existe ante la incapacidad de las autoridades para combatir a la delincuencia, porque no sabe lo que se vaya a encontrar.

jespinoza@elsoldetijuana.com.mx

sábado, 5 de diciembre de 2009

LAS JUBILACIONES: SNTE

Ampliar la lista de este año y recursos para 2010, la meta
ISMAEL DÁVILA
E L M E X I C A N O


MEXICALI.- El problema de las jubilaciones que enfrentan maestros de la Sección 37 debe tener una solución de raíz, con una respuesta acorde a la demanda documentada que ha quedado a la fecha de unos 700 casos pendientes. Se requiere un esfuerzo adicional en lo que resta del año y sobre todo fijar las reservas económicas para el siguiente año.
El secretario general de la Sección 37 del SNTE, profesor Gregorio Carranza Hernández, dijo que se ha planteado al Congreso del Estado el tema y se han emitido diversos acuerdos para que se atienda el rezago en las jubilaciones que alcanzaron las 1,016 y que se redujeron a 700 en números redondos, luego de haberse aprobado 317 que están en curso.
El problema persiste, no se ha resuelto y ese es el fondo de las cosas.
Hay disposiciones legales que no se han cumplido y esa es responsabilidad
del Estado, remarcó el dirigente. Los trabajadores, destacó, han hecho sus aportes en forma puntual porque se trata de descuentos que se aplican vía nómina. El 16 por ciento de sus ingresos se destinan al fondo de reserva técnica para jubilaciones
y pensiones. La duda está en la parte patronal, si aporta lo que le corresponde
y sobre todo que no se ha cumplido el acuerdo que viene desde
el gobierno de don Héctor Terán donde se estableció el compromiso de aportar 23 millones de pesos anuales a dicho fondo por parte delEstado, que sumados a la fecha deben dar por lo menos mil millones de pesos.
De haberse cumplido en todas las partes los aportes del Estado como patrón, se tendría una situación solvente y no se registrarían rezagos como los que ahora se tienen. Estarían al corriente las jubilaciones y pensiones, pero no ha sido así.
Recordó que este asunto no es sujeto a negociaciones, para ver si el Estado acepta o no darle trámite alas jubilaciones, se trata de derechos ganados por los trabajadores y establecidos en Ley y eso deben tenerlo
muy claro las autoridades.

domingo, 22 de noviembre de 2009

No se construirán escuelas en 2010

EXCELSIOR


Guadalajara.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), absorbió 23 por ciento de los recursos del paquete económico para el próximo año, afirmó el titular de la dependencia federal, Alonso Lujambio.
No obstante, ante los retos que mantiene el sector en calidad y cobertura, el presupuesto 2010 no permitirá la construcción de nuevas escuelas y por tanto no se llegará a la meta programada en el nivel de cobertura que era de 68 por ciento.
"Tenemos un déficit inquietante (...) para comerle dos puntos porcentuales necesitamos como mil millones de pesos, cifra que permite darse una idea del tamaño del dilema del sistema educativo y los problemas financieros que tiene el país", añadió al participar en la inauguración de la XXXVII Convención Nacional IMEF.
Lujambio detalló que el problema más grave está en la educación superior, ya que la cobertura es sólo de 28 por ciento, incrementando más de dos puntos desde el inicio del sexenio, ya que apenas se construyeron 27 universidades y 33 han sido ampliadas en su infraestructura, "para comerle tres puntos porcentuales al déficit".
En cuanto al nivel medio superior, México registra sólo 64.5 por ciento en la cobertura, lo que significa que muchos jóvenes que quieran estudiar preparatoria o bachillerato no lo pueden hacer, porque se carece de las instalaciones necesarias.
En la actualidad, se tiene una mejor cifra en la educación básica (preprimaria, primaria y secundaría) que es de 95 por ciento, registrando un déficit de 5.0 por ciento, sólo en el primer año de preescolar.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Inicia investigación contra vendeplazas

Arely Domínguez
Diario Cuarto Poder
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la investigación correspondiente por los delitos de fraude y encubrimiento en contra de los seis sujetos que se dedicaban a simular la entrega de plazas de profesores; cabe señalar que el fraude asciende a un millón 600 mil pesos.

Es menester subrayar que Lorena Guadalupe Napabe Sánchez se hacía pasar como empleada de la Secretaría de Educación, la cual recibió cantidades que van de los 60 a los 80 mil pesos por persona, esto con el objetivo de que les consiguiera una de las plazas que se ofertaron en el concurso que se realizó en meses pasados.

Asimismo, cabe precisar que de acuerdo con el peritaje correspondiente, el monto de lo defraudado asciende a la cantidad de un millón 600 mil pesos.

De esta forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado, continúa con el proceso de las investigaciones, con el objetivo de llevar ante la justicia a todos los implicados en esta causa penal, informó al tiempo de hacer un llamado a la población que haya sido víctima de esta banda delictiva, a denunciar de manera inmediata.

La banda de defraudadores es integrada por Lorena Guadalupe Napabe Sánchez, Renán Adín Toledo Pérez, Gloria Gallegos Herrera y José Edgar Napabe Sánchez, quienes serán consignados por el delito de fraude, también se incluye a Julio Agustín Asencio Jiménez y Cristian Rodolfo Domínguez Villatoro, por su probable participación en el delito de encubrimiento.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Culpan a Issstecali por la muerte de maestro

ueves, 24 de septiembre de 2009Culpan a Issstecali por la muerte de maestro
TIJUANA. Seres queridos y docentes familiares al extinto profesor de primaria Raúl Valles Castro, quien falleció víctima de Influenza A H1N1 el pasado 7 de septiembre, atribuyeron la muerte del joven de apenas 27 años de edad a negligencia médica por parte de Issstecali El Mirador.
Ayer, en conferencia de prensa encabezada por el padre del desaparecido, el también docente Raúl Valles Aparicio, una comisión coordinadora integrada
por maestros retirados exigió investigación exhaustiva del caso.
Los miembros de la comisión calificaron de irresponsable la actuación del director de Issstecali El Mirador, Raúl Guzmán Cobo, y exigieron su destitución inmediata.
Al lado de la viuda de su hijo, Valles Aparicio narró a los medios de comunicación lo que calificó como el “vía crucis” experimentado por su familia a raíz de la deficiente atención brindada a Raúl Valles Castro en esa institución médica.
Denunció que además de que fue tardía, también fue ineficiente, porque no le proporcionaron un medicamento necesario para oxigenar su sangre.
Recordó que Valles Castro inició con la sintomatología de Influenza A H1N1 el miércoles 26 de agosto, día en que en el Issstecali de El Mirador le negaron la prueba rápida argumentando que no la tenían.
Al día siguiente se la realizaron y el resultado fue negativo, pero una semana más tarde se aseguró que otra, practicada después había sido positiva, por lo que se desconfía de que hayan practicado bien la primera.
La incapacidad que se le ofreció el 27 de septiembre fue por un día, permitiéndole que al día siguiente se presentara a trabajar, exponiendo con esta acción al contagio a los 30 menores por turno que tomaban clase con él.
El 29 de agosto se volvió a presentar a Issstecali y le volvieron a dar medicamento para gripe simple, estableció.
Valles Aparicio expuso que fue un médico particular el que diagnosticó al joven maestro con Neumonía y ordenó su internamiento, para el cual lo hicieron esperar dos horas en la clínica que le correspondía, el Issstecali de El Mirador.
El neumeólogo nunca se presentó y el 4 de septiembre la gravedad del estado físico del muchacho se hizo más evidente, aspecto que nunca fue del conocimiento del director del hospital, a quien se le pidió que interviniera y aseveró desconocer su estado de salud, dijo.
Los días transcurrieron y los peores fueron los fines de semana, “cuando el Issstecali es tierra de nadie”, observó.
El padre del difunto aseveró que esa cadena de negligencias fue lo que le causó la muerte a su hijo el lunes 7 de septiembre a las 7:45 de la noche, luego de que fue llevado al quirófano para practicarle una traqueotomía que le permitiera respirar.
“Claramente se ve que el proceso de atención a pacientes en el Issstecali es una cadena interminable de ineptitud, negligencia, irresponsabilidad, prepotencia, desorganización y falta de sensibilidad y compromiso que repercute directamente en una reducción en la calidad de vida del paciente”, destacó.
Son las secretarias quienes determinan el ingreso a Urgencias o el turno de los pacientes, señaló, independientemente de la gravedad de los síntomas que éstos presentan y eso no se puede seguir permitiendo.
Finalmente, el padre del fallecido aseveró que el sector salud no se ha acercado a hacerles las pruebas de contacto a los familiares de Raúl ni se hizo lo conducente en las escuelas primarias Leyes de Reforma, en Playas de Tijuana ni Frida Kahlo, en Santa Fe, donde impartía clases como docente.

viernes, 17 de julio de 2009

Atiende el SETE en edificio prestado



Continúa el proceso legal para ver quién se queda con el
edificio sindical de “El Pastel”, actualmente en manos del
SNTE 37

Por Magdalena López
mmlopez@lacronica.com

Mientras la Procuraduría General de Justicia del Estado resuelve a qué organización
sindical le entregará el edificio conocido como “El Pastel”, el SETE aceptó atender a sus agremiados en un edificio prestado por el Gobierno del Estado, ubicado en el fraccionamiento Sonora.

Como se informó en este diario hace unos meses, integrantes de la Sección 37 del
SNTE y del SETE, protagonizaron una batalla campal que terminó con cuatro lesionados,
una ventana y las puertas principales de cristal rotas del edificio sindical, por
la disputa del inmueble. El líder de jubilados del SETE, Jesús Olivas, informó que aunque han estado en una lucha con la autoridad del Gobierno para restablecer el estado de derecho, han avanzado lento, pero lo han hecho con amparos de este tipo, como es el préstamo de una escuela. Mencionó que aceptaron que les presten una escuela totalmente equipada para atender a sus agremiados, mientras la autoridad les entrega su edificio sindical, luego de que desde hace unos meses se los quitó el SNTE.

El maestro indicó que la solución de fondo es que las condiciones generales de trabajo se depositen con el SETE.
Mencionó que otro de los acuerdos a los que llegaron con la autoridad educativa es que este miércoles y viernes aparecerá el primer proyecto de nómina o prenómina,
donde traerá implícita la fecha de pago.

“Queremos que esta nómina tenga un monto de 121 millones 637 mil 636 pesos por el rezago de pago de los últimos
tres años que el Gobierno ha dejado de pagar”, declaró.

Dijo que otro de los acuerdo que el pago de carrera magisterial para hoy o septiembre
para los maestros que no le pagaron por cambio de adscripción.