Mostrando entradas con la etiqueta CNN ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNN ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

El sindicato de maestros no frena la reforma educativa, según su dirigente


(CNNMéxico) — La lideresa magisterial Elba Esther Gordillo negó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sea un obstáculo para las reformas educativas en México.
Durante la primera edición de México Opina, el nuevo espacio de opinión de CNN en Español, la dirigente sindical sostuvo que uno de los frenos de la educación son las opiniones que buscan "descalificar" la labor y las propuestas del SNTE. Críticas que se suman, según Gordillo, a la falta de un proyecto educativo por parte del gobierno.
Gordillo citó como ejemplo el mandato de la primera secretaria de Educación de Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota. "Llegó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) sólo por un cargo político, sin saber nada sobre educación". Vázquez Mota, militante del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), fue titular de la SEP entre diciembre de 2006 y abril de 2009, cuando dejó el cargo para coordinar la bancada panista en la Cámara de Diputados. Fue sustituida por el politólogoAlonso Lujambio.
"En México la educación es rehén de la política", consideró Rossana Fuentes-Berain, una de las analistas invitadas. "El tema de fondo es: ¿qué hacemos con la educación en México en el siglo XXI?", planteó la directora editorial del Grupo Expansión, al que pertenece CNNMéxico.
Para el analista político Genaro Lozano, el problema educativo en México se basa en que el país se rige por reglas de hace 70 años y en que la desatención de gobiernos anteriores provoca que no existan historias de éxito en la educación mexicana.
Lozano puso sobre la mesa de debate el vínculo de la dirigente sindical con la político, por lo que cuestionó sus propósitos en el sindicato. "¿Cómo puede preocuparse por educación si su tiempo lo dedica a la política?", planteó. Gordillo militó más de una década en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el que fue legisladora federal. Tras su salida del priismo, coordinó la fundación del Partido Nueva Alianza (Panal).
La mala distribución de los recursos y la pobreza constituyenun inconveniente clave, según Eduardo Andere, especialista en política pública y educativa. "La toma de decisiones es monopólica e impide llegar a cambios", dijo.
La lideresa sindical desmintió que el SNTE manipulara los resultados de las evaluaciones de los maestros, como respuesta a un espectador que cuestionó a través de Facebook las vías de contratación de los maestros. "Que ya se acaben las palancas. Nada de meter de maestro a un familiar aunque no sepa nada". Gordillo cerró el punto con que ella no es responsable de esas evaluaciones y que es responsabilidad de la SEP.
Otro de los usuarios propuso que se destine más presupuesto a la educación. "México dedica sólo el 6% del PIB y necesitamos arriba del 10%", apuntó. Otro lector señaló la necesidad de "tomar lo bueno de sistemas como el de Japón, Alemania o Francia. Incluso Irán nos supera en matemáticas".
La próxima edición de México Opina, que se emitirá el próximo domingo, versará sobre el feminicidio. ¿Te parece que denunciar el asesinato de mujeres pone en riesgo la vida de sus familiares? Esta es una de las preguntas que usuarios y espectadores ya pueden responder a través del canal del programa, de las cuentas de Twitter y Facebook, y de la plataforma de periodismo ciudadano

lunes, 25 de abril de 2011

Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín proponen vía de desarrollo a México


Lun, 25 de Abr de 2011 
CNN ESPAÑOL
Entre las propuestas recogidas por ambos autores están restarle poder al sindicato magisterial encabezado por Elba Esther Gordillo para aumentar la calidad de la educación; convertir a la Secretaría de Gobernación en un Ministerio del Interior que sea el responsable de todas las tareas de seguridad nacional, y someter los recursos federales que se transfieren a los estados a la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación, para reducir la corrupción local.
Regreso al futuro es un libro-diagnóstico sobre las trabas que, de acuerdo con el análisis, impiden el desarrollo del país, un ensayo sobre cómo hacer que los mexicanos vean que el país es una “ballena” y no un “ajolote”.
"(Los mexicanos) estamos deprimidos, asustados, irritados y desencantados de más. Nada de lo que vemos es falso, pero no todo es verdad", considera Aguilar Camín.
Los orígenes del análisis están en un ensayo que ambos escribieron en 2009 para la revista Nexos, que dirige el también periodista Aguilar Camín.