Mostrando entradas con la etiqueta ESCRITOS D-M-II-5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCRITOS D-M-II-5. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012


EL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INTERRUMPE UNA EJECUTORIA LEGAL.

Por Miguel Gamiño Moreno.
Fue la mañana del viernes 23 de noviembre del año en curso (2012) cuando la Actuaria del Juzgado Tercero de lo Civil hizo acto de presencia en la Casa del Jubilado, la Actuaria acompañada por elementos de seguridad publica municipal, habría de llevar a cabo una ejecutoria juridicial de desalojo de aquel predio, si fuera necesario con la fuerza pública. Por el lado jurídico del SETE  el Lic. Luis Alfonso Vargas y los representantes sindicales: Profr. Jesús Manuel Olivas y Profr. Alejandro Valdez Zamora de la Delegación MXI- SETE B.C.
La puerta de acceso al predio Casa del Jubilado estaba asegurada con gruesa cadena y candado, junto a la puerta había quizá 20 jóvenes entre los 18 y 25 años, también estaban 5 personas adultas entre los 35 y 40 años, no pude ubicar a ningún jubilado del SNTE.





A unos 25 metros fuera del perímetro del predio estábamos algunos 50 jubilados del SETE para verificar a una distancia lejana aquel acto ejecutorio, entre ese grupo, este modesto escribiente. Pude observar que la actuaria (particularmente lo veo así) deliberadamente obraba con exagerada lentitud, las condiciones estaban dadas para cumplir con la orden del Juez Tercero de lo Civil de Mexicali, de desalojar a las personas que se encontraban dentro del predio y hacer entrega de sus legítimos posesionarios, los Jubilados y Pensionados del SETE; acción ganada en lite jurídico que pasó por tres instancias: Juzgado Tercero de lo Civil, Tribunal Superior de Justicia de Baja California y Quinto Tribunal Colegiado del Decimo Quinto Circuito. Los Magistrados de estas instancias jurídicas dictaminaron y dieron su fallo a favor de los Pensionados y Jubilados del SETE, de ellos partió la orden de desalojo.





La PARSIMONIA de la Lic. Actuaria fue verdaderamente desesperante, tuvo suficiente tiempo para cumplir su EJECUTORIA y no lo hizo, el camino estaba propicio y no cumplió con su misión jurídica, esperó para que el lugar se llenara de MAESTROS ACTIVOS DEL SNTE de la SECCION 37 que invadieron el predio y conjuntamente el arribo de un representante legal del Gobierno del Estado que INTERRUMPIO a la ACTUARIA argumentando que el Gobierno del Estado de Baja California es el propietario del predio en disputa y que frenaba aquel acto legal para evitar una trifulca entre el SNTE y SETE.
Este argumento está totalmente fuera de lugar, pues allí solo se encontraban maestros y maestras del SNTE de la SECCION 37 (quizá algunas 500 personas) y que tal vez pudieran simular un montaje de riña entre ellas para darle mayor realismo aquella simulación de acto jurídico y donde los actores principales y por cierto perfectamente coordinados eran SNTE y Gobierno del Estado que encabeza  el Gobernador Guadalupe Osuna Millán.



Finalmente al acto jurídico legal no pudo llevarse a cabo, la Actuaria solo se concretó a decir que las condiciones no estaban dadas dió por terminado el evento.
La triquiñuela que pusieron en práctica Doña Esther Gordillo y sus incondicionales dirigentes de la Sección 37 con el decidido apoyo del Gobernador del Estado, más temprano que tarde el fallo jurídico de los MAGISTRADOS habrá de llevarse a cabo, probablemente con la participación de la fuerza pública federal; esto es COSA JUZGADA; el imperio de la Ley vencerá las decisiones políticas mas no legales del Gobierno del Estado y SNTE.

jueves, 2 de junio de 2011

EVALUACION UNIVERSAL Y REFORMA A CARRERA MAGISTERIAL VS MAESTROS

         Es irónico, que a partir del acercamiento de Elba Esther Gordillo con el Presidente del empleo Calderón en los próximos pasados días de mayo, se vayan por el caño las luchas sindicales de cientos de maestros sino es que miles que lograron a través de las representaciónes delegacionales  y seccionales logros sociales, económicos y laborales que en buena medida se le han otorgado a los maestros  por su entrega y dedicación en el trabajo pedagógico y social que han   desempeñado con los niños y niñas de México , esta mujer con el gran poder que ejerce sobre los gobiernos de todos los niveles vease aquí en Baja California en contra de los maestros del SETEBC, que por sus pistolas y su gran influencia a logrado retener con los gobiernos de ( ELORDUY Y OSUNA MILLAN) desde hace mas de 5 años los pagos a mas de 1400 compañeros que han cubierto o están cubriendo interinatos en el estado. Elba Esther Gordillo al firmar cambios con su puño y letra teniendo como testigo al Presidente del empleo, da la anuencia con carrera magisterial y la aplicación de un examen, bien llamado evaluación universal  para que todos los maestros(as) de México a partir del 2012 se nos apliqué,  da  en pie puntilla para quitarle el sentido social a la carrera del maestro, y mirar con la futura reforma laboral federal próxima a aceptarse en el Congreso de la Union, la manera de deshacerse de ¨miles de estorbos¨ sin necesidad de correrlos como al SME que en minutos  y de un plumazo desaparecieron con su empleo mas 40,000  trabajadores de base de ese sindicato. Caso único en el mundo, en donde en México solamente sucede.

Cambios en carrera magisterial

1.-Viene la instauración de la jornada ampliada
2.- Desaparecen los turnos de la tarde y las maestros(os) que tenían doble jornada tendrán que trabajar sólo una. 
3.-La antigüedad de los docentes pasó de representar un 10 por ciento de la evaluación a valer 5 de 100 puntos
4.-La Preparación Profesional pasó de 25 puntos a 5
5.-La acreditación de Cursos de Actualización, Capacitación y Superación Profesional pasó de 15 puntos a 20 por la ahora llamada Formación Continua
6.-Desempeño Profesional pasó de 35 por ciento a 20 en lo que ahora se ha titulado Actividades Curriculares y que conocerá y evaluará el Consejo Escolar de Participación Social y evaluadas por el Consejo Técnico Escolar
7.-Para los nuevos egresados habrá mucha más demanda

 Se dice que de cierta forma se van a obligar a las maestros(as) a presentar un examen cada cuatro años, si  lo reprueba se le mandara  a año sabático sin goce de sueldo. Aunque se tenga  que pagar cursos para seguirse actualizando y continuar en carrera magisterial.

     El Presidente y Elba Gordillo desconocen a las instituciones educativas de Mexico, ya que el factor de preparación profesional que se logra después de la Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como diplomados, no confirma la calidad del maestro que llevo estos estudios. por eso lo estan minimizando mas en carrera Magisterial.
.
EVALUACION UNIVERSAL

1.- El maestro se auto evaluara en 5 categorías 

a.- Planeación
b.- Gestión del ambiente de clase
c.- Gestión Curricular
d.- Gestión Didáctica
e.- Evaluación.

Que significa cada categoría: 

a) Indica que su desempeño es elemental y evidencia la necesidad de apresurar el proceso de mejora
b) Hace alusión a una práctica que dista de lo sugerido en el estándar
c) Significa que el docente ha logrado desempeñarse cercanamente al estándar
d) Indica una práctica conforme a lo descrito en el estándar

La  auto evaluación no será tomado en cuenta para el puntaje de Carrera Magisterial, los docentes conocerán estos datos, mismos que, como la prueba Enlace, serán de conocimiento público.

Por otra parte me parece interesante el comentario que realiza de la evaluación universal  la maestra Etelvina Sandoval, especialista en métodos educativos y condiciones de trabajo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), ¨Con la evaluación universal del magisterio se impondrá un método “homogéneo y eficientista” que, lejos de mejorar la calidad educativa en México, pondrá a competir con un trato “diferencial” a los maestros, con desventaja para los de zonas rurales y marginales¨ .Los profesores que precisamente podrían representar un “estorbo” en México son de entidades pobres como Oaxaca, Chiapas y Michoacán, entre otras, donde se ha gestado la disidencia magisterial
Termina diciendo que con esas pruebas desaparecen las diferencias pluriculturales y socio económicas de cada región, más tratándose de zonas indígenas, marginadas, rurales y en zonas urbanas con situación de crisis, donde ante las fuertes limitaciones los maestros adecuan la forma en que enseñan.

Este gobierno Federal adecuara estos cambios para detrimento de  miles de maestros, si es necesario adecuar estas reformas, le volverá a quitar puntos y comas para seguir afectando a toda la clase magisterial del país.